lunes, 26 de agosto de 2013

La vida después de Facebook

Facebook apareció en febrero del 2004, durante algunos años me negué a formar parte de esta nueva red social, lo creí una moda pasajera, además en ese tiempo existía Hi5 y MySpace como redes sociales y como usuario de esas redes me sentía cómodo,  podía compartir comentarios y fotografías, ver que publicaban mis amigos. Sin embargo poco a poco me empecé a sentir solo, las publicaciones de mis amigos en Hi5 y MySpace comenzaron a ser menos cada día, hasta que sucedió, casi todos mis amigos habían migrado a Facebook.

Facebook se convirtió en el lugar de encuentro, de la mano de una mayor penetración de Internet y la aparición de los teléfono inteligentes, el número de miembros creció exponencialmente, hoy llega a mas de mil 150 millones de cuentas registradas, con 699 millones de cuentas activas diariamente.
Existen muchos estudiosos que prevén la caída de Facebook y no dudo que suceda, sin embargo hay algo que llegó para quedarse, es esta nueva forma de comunicación, tener al alcance de un click a tus amigos y no es solo eso las redes sociales nos permiten muy fácilmente difundir información, organizarnos, expresar tu punto de vista y divertirte.


Cada día aparecen nuevas redes sociales, para sectores más pequeños comparando con Facebook, sin embargo pequeño en un contextos global significa millones de usuarios, seguramente seremos parte de estas nuevas redes y continuemos haciendo sociedad llevando la vida e integración social a un nuevo significado.

miércoles, 21 de agosto de 2013

Voluntad, Disciplina y Pasión

Usain Bolt

Su nombre lo asocio con éxito y gloria, tengo gravado en mi mente la facilidad con la que llega a la meta,  destaca desde que pone un pie en la pista, siempre con vistosos uniformes, concentrado, serio, con la cabeza agachada, esperando el disparo que detona la magia, hace que las cosas parezcan sencillas, corre con largas zancadas de 2.43 metros. 

Los demás corredores parecen lentos, como si por un instante se detuvieran mientras el va avanzando,  es enorme la ventaja que obtiene sobre el segundo lugar, se da el lujo de voltear y sabe que llega solo a la gloria, después llega el festejo, con su característica postura apuntando como flecha hacia el horizonte.

Es Usain Bolt el hombre más veloz de la tierra, dueño del record mundial, en los 100, 200 y 4x100 metros, es enorme, espectacular, gigante y hoy cumple tan solo 27 años de edad,  es así  de fugaz y veloz la vida de estos atletas, Usain compite desde los doce años, a los quince años formaba parte del equipo juvenil de atletismo de su país, Jamaica y fue el Atleta más joven en ganar una medalla de oro en el Campeonato Mundial de Atletismo del 2002.   A los 20 años de edad ganó su primera medalla como profesional, en el campeonato de IAAF World Athletics deStuggart, Alemania, y desde ese momento no ha dejado de ganar y ganar, el 31 de mayo del 2008 implanto su primer record mundial, 9.72 segundos en la prueba de los 100 metros, la cual la ha logrado disminuir hasta 9.58 segundos.

Estas historias de éxito sorprenden, sin embargo debemos saber todo lo que esta detrás, Usain tiene las condiciones fisiológicas que le permiten ser el atleta que es, sin embargo, no significaría nada si esas condiciones no fueran acompañadas de una férrea voluntad, disciplina y pasión por ser siempre mejor.

Todos somos dueños de alguna condición que nos permite hacer cosas grandes, lo que hace la diferencia, son esos tres elementos voluntad, disciplina y pasión. En Design for Community trabajamos  Yo trabajo con pasión, y tú ¿cómo haces tu trabajo?